
¿Te sientes identificado con Arturo? ¿Has pensado en cambiar tu procesos y adaptarlos a los nuevos tiempos? Ahondemos más sobre esto.
4 Principios para la organización del trabajo en la pyme
En el ABC de toda empresa a la hora de gestionar sus procesos, y sin importar el tamaño, siempre se suele tener en mente una serie de principios para hacer la gestión lo más sencilla y dinámica posible. Te dejamos aquí esos principios:
- Establecer objetivos alcanzables y comprensibles por todos: Un objetivo sino se puede medir no es un objetivo, pero para que sea medible, antes todos los miembros de la empresa tienen que entenderlo y tener las herramientas necesarias para ello.
- Evitar la duplicidad de tareas: En tener equipos multidisciplinares muchas veces lleva a esta duplicación de tareas, de datos y de tiempos. Este problema se observa en las tareas interdepartamentales, como por ejemplo el departamento comercial y su abuso de las hojas de cálculo, pero también en los puentes que se crean entre departamentos. ¿O no te suena eso de tener facturas duplicadas?
- Fomentar la delegación de tareas: El objetivo de un responsable no es hacer sino procurar que los demás hagan de la mejor manera posible. Es decir, pensar de manera estratégica y delegar. El papel de un responsable, y por lo que se le juzga, es tomar decisiones e interpretar acciones así que es fundamental que la empresa vaya en esa dirección liberando a ciertos perfiles para poder gestionar a las otras personas. Ya escribimos un artículo sobre cómo un CRM te puede ayudar en esto mismo, te lo recordamos por si te interesa. De hecho, el mismo vídeo de Arturo es otro ejemplo de la importancia de delegar responsabilidad y centrarse en la coordinación estratégica.
- Procurar una estructura sencilla… y escalable: Déjanos hacer énfasis también el la importancia de montar estructuras escalables capaces de expandirse y contraerse dependiendo de las necesidades del momento. En la época de los CEO, CRO, CTO, CIFO, CMO y demás “grandes Cs” hay que poner en valor la sencillez en las estructuras. No se trata tanto de tener el nombre más largo, sino de hacerlo valer a través de los resultados conseguidos en términos de números y gestión de equipos.
¿Se cumplen esos principios en tu empresa? Si es así, enhorabuena no solo por tu gestión sino por los resultados que estarás teniendo... Si no lo es, no te preocupes, el primer paso para solucionar los problemas de organización, es ser consciente de lo que ocurre y ser consecuente a la hora de buscar soluciones.
Teamleader fue creado como empresa y como software de gestión pensando en estos principios de organización del trabajo. Porque, no olvidemos que tratándose de pymes lo que prima o debería primar es la rapidez, la sencillez y la escalabilidad. Nuestro discurso siempre pivota en torno a estos conceptos, creyendo que la pyme necesita apostar por la eficiencia y esto se consigue a través de la gestión. Gestión del tiempo o de leads, pero al fin y al cabo una gestión más inteligente. En este punto quizás es recomendable recuperar algunos fragmentos de nuestra charla con Enrique Dans en el que hablaba justo de esto:
¿Y tu empresa? ¿Está dispuesta a pagar ese precio? #WorkSmarter